Centenario de Julio Cortázar

No me gustan, bueno quizá sea mejor corregir el tiempo verbal, no me gustaban los centenarios, las efemérides. No sé. había algo en la celebración de los años redondos que... Será que me estoy haciendo mayor, que he llegado a uno de esos números redondos y, quizá, sólo quizá, ya no me molestan tanto. Será cuestión de osmosis psicológica y que he aumentado mi permeabilidad al recuerdo programado. Sirva esto para decir que este año es el año Cortázar: 100 años de su nacimiento. Para redondear el acontecimiento también hace 30 de su fallecimiento y todavía estamos en el 50 aniversario de una de sus obra más conocidas: Rayuela. Lo cierto es que mi interés por Cortázar se despertó antes de saber que se iban a producir todas estas casualidades y conjunciones numéricas y temporales. Me surgió como que por sorpresa cuando me documentaba sobre el mito del Laberinto, me arrasó con una de las primeras obras firmadas con su nombre, un drama poético: Los Reyes, sobre el que ya he hab...