Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como música

Los regalos inesperados de las lecturas poco evidentes

Imagen
No me cansaré de repetir que los aprendizajes más interesantes, los momentos "ayvá" como les he comenzado a llamar (seré que mi niñez se produjo en medio de anuncios de Donuts), se producen en los lugares más inesperados. Las sorpresas son, sin duda, uno de los mejores acontecimientos que se pueden producir en tu vida (salvo que sea la sorpresa del coche que te va a arrollar, lo que en este caso no tiene ni pizca de gracia). Ya he comentado en alguna ocasión que participo en una tertulia literaria. Nos solemos centrar en la lectura de un libro propuesto por uno de los miembros del grupo, pero dedicamos un espacio a comentar lo que cada uno ha leído en las últimas semanas. Me gusta este espacio porque no hablamos nada ni de Servicios Sociales, ni de Política Social, ni de nada que se le parezca, lo cual es un ejercicio de salud mental imprescindible. Bueno. Una de mis contertulias se había leído un curioso libro titulado La música como pensamiento. El público y la m...

Labordeta y el mundo rural. Reforma de la Administración Local (V) Descanso musical.

Imagen
1978. Me acerco a la tienda de discos. Tengo 15 años. Compro uno de mis primeros radiocasetes (lástima de espurgos, ya no lo tengo en mis manos). Que no amanece por nada. Labordeta. Una colección de canciones que escuchadas hoy, en 2014, suenan a banda sonora de esta serie sobre el mundo rural. Si tenéis spotify es la oportunidad de escuchar completo el disco. Es un momento mágico de nuestra historia. Los primeros e inciertos años de la transición. Muchas esperanzas, las ganas de sacudirse el miedo, las ganas de hablar en voz alta.  Lo sé, apenas tenía edad para saber de qué se estaba hablando pero escuchaba con pasión. Recuerdo una manifestación. No recuerdo qué reclamaba pero creo que tenía que ver con el derecho a gobernarnos por nosotros mismos. Aragón. La autonomía por el 151 y no por el 143; el quejido por los barbechos, los eriales, los desiertos, la emigración, el mundo rural abandonado; la ética democrática, los grandes valores. En esa manifestación pusieron uno...

Nómadas

Imagen
Me dicen que lo mismo me he pasado un poquico con las últimas entradas, que me he puesto un poco estupendo, abstracto, que la última entrada me ha salido densa, una forma elegante de decir que es un auténtico ladrillo. Lo malo es que creo que tienen razón. A ver si lo enmiendo en esta de hoy. Sea como sea lo cierto es que esta semana se me han cruzado varios cables, aparentemente inconexos, pero digamos que tengo la necesidad imperiosa de emparejar lo que me encuentro porque por experiencia se que a veces salen chispas.. Si algo nos caracteriza a los humanos es que somos, por naturaleza, nómadas. Sí ya se que somos sedentarios desde hace varios miles de años, pero durante muchos miles más, en el periodo en el que se formó nuestra especificidad animal, fuimos y nos hicimos como somos por ser nómadas. Un concepto material que, por nuestra propia naturaleza, hacemos filosófico. Esta semana he conocido a Petra, mi protagonista especial, la fuí a visitar para entrevistarla porque...

Necesitamos la lírica para curar las heridas del camino

Imagen
Imagen de Luis Pastor El cantautor extremeño (pero también madrileño, ibérico y universal) Luis Pastor (página web aquí ) acaba de publicar un nuevo disco: ¿Qué fue de los cantautores? Ayer tuve el privilegio de acabar la jornada asistiendo a un precioso concierto en Zaragoza. Luis reflexionaba en voz alta sobre el devenir de la canción de autor en España a partir de la transición y de como una vez superado lo que nos pareció el momento de la lucha democrática nos dio por olvidarnos de ellos. Es una idea que ya había leído escrita por otro cantautor Joaquín Carbonell (página web aquí ) en su libro sobre José Antonio Labordeta Querido Labordeta  (web libro editorial aquí ) (por cierto los que estéis interesados en Labordeta no podéis pasar esta lectura) Una vez alcanzada la libertad creímos, en general, que podíamos olvidarnos de ellos. Por mi parte nunca abandoné del todo a mis cantautores favoritos, si bien es verdad que puede que no dedicara toda la atención...

La storia siamo noi. De Francesco de Gregori

Imagen
Imagen actual del cantautor Hace unos días, con motivo de un comentario en facebook en la entrada de un amigo, recordé una canción italiana que me viene acompañando desde hace muchos años. El comentario en el muro de facebook de Nacho, gracias a su amabilidad, tuvo un cierto éxito inmediato. Me ha parecido que podría ser interesante colgar esa información en el blog. Es una forma de aligerar el tono más bien pesado del conjunto de entradas. Esta puede ser algo diferente. La canción que recordaba se titula La storia siamo noi y es obra del cantautor italiano Francesco de Gregori (para entrada en wikipedia clica ( aquí ) (página web personal clica  aquí ). Por esas cosas de la cultura global a España nos han llegado las músicas del ámbito cultural anglosajón, pero nos han llegado mucho menos otras tradiciones, sin embargo más cercanas. De Gregori forma parte de la cultura popular italiana, y ocupa el espacio que en España ocupan Serrat o Sabina. Por supuesto no se ...