Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como privilegiados

Hay que acabar con la barra libre de las políticas ultraliberales.

Imagen
¿Te reconoces? Sí, sí, tu estás ahí, Si sigues al de la trompeta un poco a la derecha y entre las dos columnas se te puede reconocer. Se te ve la punta de la nariz. Esta es la forma en la que los chic@s del movimiento ultraliberal, jaleados sin descanso por la derecha extrema a través de sus medios, ven a la población española. Nos hemos ido de boda, una boda que ha durado muchos años, hemos tirado la casa por la ventana, los novios (véase el Estado) ha pagado la barra libre, nos lo estábamos pasando "chupi" y no nos queremos ir a casa. ¿De verdad que nos tenemos que tragar estas historietas? Debo reconocer que me indignan tanto como los propios recortes que les acompañan. Lo de la barra libre viene a cuento porque Ricardo Montoro, catedrático de sociología de la UAM y ex-presidentes del CIS bajo el último gobierno de José María Aznar, ha dicho en un acto de la fundación FAES, con la que parece colaborar asiduamente, que  hay que acabar con la barra libre e...

De rebeliones y huelgas

Imagen
Imagen para la huelga de deberes del Gobierno. Una Presidenta de Gobierno de una Comunidad Autónoma acaba de proclamar en el debate del estado de la Comunidad (adivina cual) que ella está abanderando la rebelión social contra la resignación y por una nueva manera de hacer política. ¡Guau! Ya estamos en la estela thatcheriana pero a tope. Ya tenemos heredera baturra de la "revolución conservadora" (vaya sin querer se me ha colado la respuesta a la pregunta anterior). Esto que los neocon hacen de coger palabras que se suelen entender como patrimonio de la izquierda para utilizarla en una argumentación propia es una estrategia que lleva funcionando desde hace 30 años con aparentes éxitos. Es al menos curioso pensar que quien está defendiendo a capa y espada los intereses de las grandes corporaciones y los privilegiados de la tierra entera (lo mismo es que no se ha enterado) abandere ninguna rebelión. Bueno, en todo caso abandera la rebelión contra los que a ella le pa...

Las nuevas políticas están poniendo en su sitio a los privilegiados.

Imagen
El pueblo oprimido por los privilegiados Llevamos unos cuantos años, especialmente los últimos meses, en los que cuando entablamos una conversación, inevitablemente, estemos hablando con conocidos o desconocidos, acabamos hablando de la crisis. En la mayor parte de las conversaciones se acaba hablando de aquellos grupos sociales que son unos privilegiados en la situación actual. No está mal. Lo cierto es que en nuestra cultura occidental eso de los privilegios nos parece muy mal desde lo de la Revolución francesa. Hay que acabar con los privilegios y los privilegiados. En general en las conversaciones de café, autobús o callejeras se dispara en todas las direcciones: los funcionarios ( privilegiados por tener empleo fijo y encima los moscosos), los maestros (esos encima tienen más vacaciones), los jubilados (que tenían las medicinas gratis y no hacen más que ir al médico sin necesidad elevando el coste de la sanidad), los parados (que cobran sin buscar trabajo o incluso t...

Necesitamos políticos más que nunca.

Imagen
Nací en 1963 en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza.  Me crié en sus calles en los años del baby boom. No digo esto por afán biográfico, que no tengo ninguno, sino simplemente por situar mi reflexión sobre la política y los políticos que viene a continuación.  He podido apreciar como personas a las que sólo les llevo 7 u 8 años de diferencia tienen, como es obvio, una experiencia generacional distinta y por lo tanto la valoración de las cosas se tiñe de otro color. En mi barrio y durante mi infancia no había nada. Era un barrio del aluvión desarrollista. Había dos colegios públicos y un inmenso colegio concertado (el mayor de Europa en número de alumnos, presumía su director). Fuera de eso no había ningún otro recurso social, cultural, ciudadano. Y cuando digo nada es nada. Para ir al médico se tenían que coger dos tranvias. El parque/plaza más cercano estaba a media hora caminando. Los niños, y yo fui muy afortunado, podíamos elegir entre la OJE (la organiza...