Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como poesía

Un velero bergantín. De Luis García Montero

Imagen
Cuando debajo del título de un artículo periodístico leo el nombre de Luis García Montero (página web aquí ) cambio inmediatamente mi posición en la silla para facilitar que lo haga también mi disposición mental. Se que si quiero sacarle todo el jugo a lo que me dispongo a leer debo crear un espacio para que la serenidad vuelva a recuperar el centro del escenario, se que necesito entrar en otro tempo.  Los artículos de García Montero son una promesa de intensa felicidad, la que da el saberse zarandeado por la agudeza de la reflexión transmitida en un envoltorio muy bello, en una prosa que rezuma lirismo, que te golpea con pequeñas cápsulas de sabiduría que, aparentemente evidentes, propias de eso que llamamos "sentido común", comúnmente se obvian. Un velero bergantín. Defensa de la literatura no es sólo un libro que honra y reivindica el saber humanístico, que también, es un libro profundamente filosófico, metafísico y político: poético y elegante. Es un libro de corta...

Y van cuatro

Imagen
Llevo cuatro años echando de menos al poeta. Me quedo corto, siento que sería injusto con mi recuerdo emocional si lo dejara así. Hecho de menos a Labordeta, a su poesía pero también a su persona. El mundo que vivo es peor sin su presencia. Se podría decir esto de muchas otras personas a las que he conocido, quizá se lo diga a todas de esta manera. No conocí personalmente a Labordeta, por eso lo llamo así, ni José Antonio, ni "el abuelo", para mí es, simplemente, Labordeta. No puedo echarle de menos en lo cotidiano, pero sí que le echo de menos en lo más íntimo, ahí donde más duele, seguramente porque sus poemas me conmueven con una fuerza inusitada y se que ya no podré disfrutarlos con él, que no habrá otros nuevos. La muerte de un poeta es una tragedia porque se nos pierde una llave que nos conduce al otro lado. A una expresión distinta del ser. Algo que noto cada vez más necesario en medio de un mundo cada vez más prosaico, crudo y atento exclusivamente a las voces de...

¡Qué pena más grande vivir en los prefijos!

Imagen
Siempre que oigo el nombre del poeta Pedro Salinas me viene a la mente un verso, no se muy bién por qué. Lo cierto es que me viene no sólo cuando escucho el nombre del poeta, sino que me viene más a menudo. como sin quererlo, como por casualidad; digamos que se quedó atascado en alguna sinopsis neuronal. Es un verso de amor, en un poema de amor, en un libro de poemas de amor. De La voz a tí debida,  ¡Qué alegría más grande vivir en los pronombres! Lo cierto es que lo que quiero comentar en esta entrada de blog tiene poco que ver con este verso ni con Salinas o, tal vez, tenga mucho, mucho más de lo que parece porque de amor trata, en el fondo, aunque no de amor "romántico", lo que a continuación desgranaré. El domingo pasado fuí a comprar la prensa. Sixto, que así se llama mi kiosquero, es un tipo estupendo. A menudo hablamos de lo divino y lo humano. Es una conversación apresurada que los días de hacienda permite algunas alegrías mayores ya que los fines de semana...

Querido Labordeta, te seguimos recordando

Imagen
Hoy hace tres años que fallecío Labordeta y la noticia me sigue conmoviendo. Faltos de referentes éticos (ya se que he utilizado esta misma expresión en la entrada anterior), agarrarse a personas como José Antonio es una necesidad vital. La inspiración de las canciones y la propia vida del poeta quieren estar presentes en lo que escribo. Está especialmente presente en los libros que he escrito. Está en El Cuarto Pilar , y está en el que espero que vea pronto su publicación y que se titula El Síndrome Katrina , porque no sentimos la desigualdad como un problema. Este último comienza con los primeros versos de "Banderas rotas", un poema especialmente apropiado para el momento actual. Os lo dejo en este video de un directo: Mi amigo David me ha enviado por facebook esta versión de "Regresaré a la casa". La comparto con vosotr@s: Y por fín, os dejo con este muy recomendable video que Mª José ha colgado en mi biografía de facebook, "Querido La...

Hoy hace cuarenta años

Imagen
Para los que tenemos una cierta edad y nos consideramos de izquierdas el 11 de septiembre, tiene un significado especial: es el aniversario del golpe de Estado en Chile, el final de la presidencia y de la vida de Salvador Allende. Hoy hace cuarenta años y este recuerdo cobra hoy un extraño valor de actualidad. Con esta ocasión recupero algunos materiales en forma de homenaje que espero que os puedan resultar de interés para recordar esta efemérides 1.- El artículo firmado por Ricardo Lagos, ex-presidente de Chile (enlace aquí ), creo que tiene un contenido interesante. Destaca la cita de una frase de Pablo Neruda en su discurso de aceptación del premio Nobel de literatura. Es la siguiente. “Solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres”. 2.- Un video homenaje que me ha gustado: 3.- Doce días más tarde fallecía Pablo Neruda Así que sumando homenajes os dejo con el poema V de veinte poemas de amor...

¡Poesía, por favor!

Imagen
Miquel Martí i Pol A lo largo de este verano comentaba en una de las entradas que  la situación actual de nuestro país, la permanente confusión mediática a la que estamos sometidos, las continuadas salidas de tono de las frases ultraliberales, los espantosos recortes sociales, estaban comenzando a hacer mella en el ánimo de muchos. También yo percibo ese cansancio en mí mismo, la sensación de desaliento que se cuela a primera fila hasta ocupar el espacio principal. Por eso me niego a que todas las entradas de este blog hablen de lo mismo, se centren exclusivamente en las declaraciones de Teofilas y Hernandos (ver entrada de Pedro Celiméndiz en su blog aquí ), por citar sólo las últimas dos salidas de pata de banco de alguno de nuestros actuales próceres. Y me niego a estar dando continuamente razones para la oposición a los recortes, y me niego a estar en reflexión permanente sobre asuntos estrictamente sociales. Por eso le he dedicado a la literatura algunos espacios en l...

Hoy ha sido un día duro...

Imagen
Hace algunos meses que en las diferentes redes sociales en las que participo es frecuente que encuentre esta frase "hoy ha sido un día duro, muy duro..." En esos comentarios se hace referencia a las noticias de los recortes del día, a la desesperada situación de personas a las que atendemos en los servicios sociales; también a amigos y familiares. Hace también un tiempo que llevo pensando en un factor que me llama la atención del actual marco de protestas y reivindicaciones contra los recortes. He comenzado varias veces una entrada al respecto y he acabado por no atreverme a publicarla. La he guardado como borrador y al final la he acabado eliminando. Se trata de la idea, creo que acertada pero puede que me equivoque, de que las actuales protestas y movimientos de defensa del Estado de Bienestar son las más prosaicos de la historia (entendiendo por prosaico las primeras acepciones recogidas en el Diccionario de la RAE: "perteneciente o relativo a la prosa") V...

El año que viene. Lucio Dalla

Imagen
Lucio Dalla, años 80. Pasa algo curioso con las canciones de los cantautores de los años 70/80. De repente, cuando vuelves a escucharlas, cobran un significado y un brillo renovados. Estos días postnavideños y preañonueveros son extraños, no me parecen muy dados a la reflexión sesuda, es como si el alma buscara caricias por donde se esconde la luz del esquivo sol invernal. En esas estoy y me he acordado de una canción con la que aprendí italiano hace ya muchos años, cuando estas canciones tenían un gusto a mundo nuevo y la fe, por primera vez sentida, de que el género humano  lo podía todo estaba a flor de piel. Como soy de la opinión, ya expresada en este blog, de que hay que volver a recuperar las canciones de esa época os propongo esta de un cantautor italiano, relativamente poco conocido en España: Lucio Dalla (wikipedia español aquí , italiano aquí ). Lucio falleció este año que acaba, así que su deseo de estar ahí en año nuevo esta vez sólo será posible a tra...

No basta con camuflarse

Imagen
 (Advierto a los lectores habituales de este blog que esta es una de las cada vez menos inhabituales entradas sobre fotos asaltantes. Los no habituales quedáis advertidos de que esto es un delirio poco habitual para este blog, pero no me digáis que los tiempos que vivimos no son delirantes, así que esta entrada le pega, digo yo, perfectamente a los tiempos que vivimos) -¡Virus Asaltantis al ataque! - Ya estás otra vez aquí. Si es que no descansas. - Es que se acerca la navidad y comienzo a echar de menos estas apariciones. Vuelve a casa vuelve... -entonó desgañitado y desentonado este virus que se me cuela en el blog a poco que me descuide-.  Mira Joaquín. He leído hoy uno de esos escritos que hace en facebook Nacho Celaya sobre una conversación con un compañero que le decía que porque se daba tanto mal. Que lo dejara correr, que tarde o temprano todo esto se arreglará sólo, como siempre. De repente se me ha aparecido, juntico con esa reflexión esta foto y me he dich...

Necesitamos la lírica para curar las heridas del camino

Imagen
Imagen de Luis Pastor El cantautor extremeño (pero también madrileño, ibérico y universal) Luis Pastor (página web aquí ) acaba de publicar un nuevo disco: ¿Qué fue de los cantautores? Ayer tuve el privilegio de acabar la jornada asistiendo a un precioso concierto en Zaragoza. Luis reflexionaba en voz alta sobre el devenir de la canción de autor en España a partir de la transición y de como una vez superado lo que nos pareció el momento de la lucha democrática nos dio por olvidarnos de ellos. Es una idea que ya había leído escrita por otro cantautor Joaquín Carbonell (página web aquí ) en su libro sobre José Antonio Labordeta Querido Labordeta  (web libro editorial aquí ) (por cierto los que estéis interesados en Labordeta no podéis pasar esta lectura) Una vez alcanzada la libertad creímos, en general, que podíamos olvidarnos de ellos. Por mi parte nunca abandoné del todo a mis cantautores favoritos, si bien es verdad que puede que no dedicara toda la atención...

¿Soñamos?

Imagen
Esta foto me atracó por sorpresa cuando navegaba por internet y me dijo: -Si quieres seguir escribiendo me tienes que sacar en tu blog. -Bueno, pero tampoco es para ponerse así. -Eso lo dirás tu. Ya sabes como son los atracos. O me sacas o me sacas. -Vale, vale. Te saco. Como ves, amable lector, no he tenido más remedio que poner aquí esta foto. Pero la conversación no acabó ahí, no iba a ser tan fácil. -Pero no me saques sin más que nos conocemos. Tienes que comentarla. Inventarte una historia que le pegue. -Ya empezamos con exigencias. Esto más que un atraco es un secuestro. -¿Y te parece que no te tienen secuestrado los dueños del Mercado? -Bueno, si te pones así... Lo mismo tienes razón. Hecho. Así se las gastan, en estos tiempos convulsos, las fotos, las noticias, los videos, los comentarios de los amigos en las redes sociales. Será que es tiempo de apremios, de apreturas, de alarmas, de sensateces contra la insensatez. -Dime lo que piensas escri...

La storia siamo noi. De Francesco de Gregori

Imagen
Imagen actual del cantautor Hace unos días, con motivo de un comentario en facebook en la entrada de un amigo, recordé una canción italiana que me viene acompañando desde hace muchos años. El comentario en el muro de facebook de Nacho, gracias a su amabilidad, tuvo un cierto éxito inmediato. Me ha parecido que podría ser interesante colgar esa información en el blog. Es una forma de aligerar el tono más bien pesado del conjunto de entradas. Esta puede ser algo diferente. La canción que recordaba se titula La storia siamo noi y es obra del cantautor italiano Francesco de Gregori (para entrada en wikipedia clica ( aquí ) (página web personal clica  aquí ). Por esas cosas de la cultura global a España nos han llegado las músicas del ámbito cultural anglosajón, pero nos han llegado mucho menos otras tradiciones, sin embargo más cercanas. De Gregori forma parte de la cultura popular italiana, y ocupa el espacio que en España ocupan Serrat o Sabina. Por supuesto no se ...