Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunicación

Artículos

Imagen
Esta semana, estimad@s lector@s, más que escribiros algo nuevo os proporciono el enlace a dos artículos que me han publicado sendos medios de comunicación, ambos sobre la desigualdad. El primero El fenómeno invisible , ha sido publicado por The Economy Journal en su número monográfico sobre este tema y correspondiente al mes de junio. En el artículo recojo alguna de las ideas que desarrollé en El síndrome Katrina  quizá expresadas de otra manera, no en vano ha pasado año y medio desde su publicación y más de dos años desde que acabé de escribirlo. El segundo ¿Y si ya hemos salido de la crisis? , ha sido publicado por El Diario. es en su blog   (des)igualdad . En este artículo publicado como miembro de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, resumo uno de los principales argumentos del Informe sobre el Estado Social de la Nación 2015. Como he compartido ambos artículos por las diferentes redes sociales por las que me muevo es más que proba...

Crítica, espíritu crítico y estereotipos

Imagen
El espíritu crítico forma parte de los legados de la Ilustración. El concepto está directamente emparentado con los de razón y progreso, estructuras mentales con las que los occidentales nos enfrentamos a la realidad y que nos han llevado a lo mejor y a lo peor. Cada vez que queremos provocar el avance de nuestra sociedad, facilitar el progreso, utilizar la razón, el espíritu crítico cumple la función de avisarnos, de recordarnos que tenemos que tener en cuenta las enseñanzas del pasado, que es conveniente someter nuestras más firmes convicciones, nuestros objetivos, a un especial escrutinio. Entiendo que el espíritu crítico consiste en enfrentarse con la realidad y descubrir sus engaños, nuestros errores de percepción, los mitos en los que se adormece nuestra razón; las expectativas que infunden excesos de optimismo; consiste en encontrar los espacios en los que cabe la mejora de lo existente, la novedad que explica mejor la realidad, que la transforma en el mayor beneficio de ...

Juegos demográficos y sistema de pensiones

Imagen
Una de las manifestaciones más claras de uso interesado del saber técnico se produce en el ámbito de la demografía. Es más que habitual predecir todo tipo de catástrofes sociales echando mano de unos cuantos datos demográficos. Los carroñeros sociales se aprovechan de una de las capacidades básicas de los números en la comunicación política. Se trata de encontrar una cifra mágica que consiga centrar la atención y lanzar con ella la profecía apocalíptica que predice el final de los tiempos, lo que en estos momentos se traduce como el final del Estado de Bienestar, del Sistema de Pensiones Público, de la capacidad de sostenimiento de la atención a las personas en situación de dependencia. Se utiliza la demografía como coartada para justificar todos los recortes en los sistemas públicos de previsión y se oculta, interesadamente, que los sistemas privados de provisión de las necesidades sociales se han manifestado mucho más caros, ineficaces e ineficientes. Recuerdo, sin ir más lejos...

Libertad de prensa y opinión, pluralidad y democracia

Imagen
A lo mejor nos hemos acostumbrado pero intentar informarse hoy en España es una tarea bien complicada. Creo que ya he dicho en alguna ocasión que hace días que no utilizo la televisión para buscar información. Me resulta literalmente imposible. Y qué decir del Kiosco. En resumen que es mirar las cabeceras de la prensa escrita y darle al zapeo de canales y notar como se va produciendo el sarpullido (no digo que no queden honrosas excepciones que siga viendo o leyendo, pero son tan pocas...) El otro día escuchaba la entrevista que Wyoming le hacía a Miguel Angel Aguilar, director del número único del Heraldo de Madrid y, en la que entre otras cosas, nos invitaba a pensar sobre si es posible construir una democracia (siempre estamos construyéndola) sin pluralidad informativa. En estos momentos resulta realmente difícil encontrar un abanico lo suficientemente amplio de opinión y posicionamiento entre los medios de comunicación más importantes y desde luego hay muchos puntos de ...

Los orígenes de la comunicación humana de Michael Tomasello

Imagen
Acabo de finalizar la lectura un libro que me ha parecido magnífico: Los orígenes de la comunicación humana , publicado por la editorial Katz (reseña del libro en web editorial aquí ) Escrito por Michel Tomasello (wikipedia español aquí , inglés aquí , web personal aquí ) Un gran libro de divulgación científica, lo que quiere decir que es algo más difícil de leer que un ensayo pero que, dentro de su género, resulta accesible (o eso creo yo) a quien pueda estar interesado en su lectura. Eso sí, es un libro exigente, tienes que poner atención. (275 densas páginas) Había visto citado este libro de Tomasello en otros libros comentados en este blog y el título, indudablemente, me resultaba muy atractivo. El punto de vista de Tomasello encaja muy bien con las aportaciones que los científicos de las más diversas ramas del conocimiento han venido aportando en torno a lo que se viene a conocer como punto de vista cognitivista. Encuentro importantes relaciones con los avances en neurocien...

Mira el lado luminoso de la vida...(¿himno oficioso del Gobierno?)

Imagen
Debo reconocer que siempre he entendido que en el fragor del debate dialéctico e ideologico se fuercen los argumentos. Entiendo que los contendientes arrimen el ascua a su sardina, magnifiquen los datos y argumentos que les favorecen y olviden o minusvaloren aquellos que les perjudican. Entiendo que este es un proceso normal, creo que en muchas ocasiones ni siquiera premeditado. Digamos que entiendo que cuando un@ se viste la camiseta de un equipo le puede llegar a poder la pasión de los propios colores y no tener capacidad, a partir de ese momento, de advertir aquello que contradice el propio punto de vista. No estamos siempre conectados con nuestra forma científica de ver la vida y solemos dejarnos llevar por la emocionalidad, y ya sabemos tod@s como se las gasta la emocionalidad. Por eso me tenía un tanto despistado el Gobierno actual, hay afirmaciones que no se pueden justificar desde la defensa emocional de los propios colores. Vamos que hace falta "tener papo"...

El cuento de la lechera

Imagen
O al Presidente Rajoy no le contaban cuentos de niño, o no le contaron el cuento de la lechera, o estaba ya tan ocupado con soñar en ser registrador de la propiedad que no le quedaba hueco para la literatura. Rajoy no es el único afectado por este extraño fenómeno, supongo que los miembros de su equipo de comunicación han olvidado los relatos básicos de la literatura universal infantil.  Sólo de esta forma me explico el fiasco de la estrategia de comunicación del partido del Gobierno con el tema de la candidatura de Madrid 2020. Aunque lo cierto es que si analizamos un poco más se descubre que detrás de muchos de los procesos políticos en los que están inmersos el patrón se repite. Confunden continuamente el deseo con la realidad y la voluntad con la razón. Toda la semana pasada los mensajes lanzados por el Gobierno iban en dirección a preparar el ciclo de noticias positivo que se adivinaba con la victoria en Buenos Aires. El superoptimismo económico de los represent...

Comunicación y poder. De Manuel Castells

Imagen
Imagen del autor Manuel Castells  es el quinto académico de ciencias sociales más citado del mundo, y el más citado en materia de comunicación. Estamos por lo tanto ante uno de los grandes. Alguien a quien merece la pena seguir y estudiar.   Su reflexión es hoy muy significativa porque está estudiando, con profundidad a la vez que con una claridad encomiable, uno de los fenómenos que está cambiando el mundo y que es el cambio de paradigma en la comunicación y en el establecimiento de redes humanas. La red, internet y su capacidad de influencia. Sus investigaciones sirven de soporte para explicar no pocos de los acontecimientos de cada día. Entre estos podemos señalar, por su trascendencia reciente, las acampadas del 15-M, la generalización de los movimientos de indignados por el mundo, y otros. El libro Comunicación y poder se publicó en español en 2009 y es una magnífico libro, eso sí, hay que advertir de que es un libro largo, tiene 679 páginas, aunq...

No pienses en un elefante. George Lakoff

Imagen
En 2007 la editorial Complutense publicó este título de este lingüista norteamericano : No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político . Un librito pequeño de 174 páginas que se lee fácil y rápido y que ha sido traducido a muchos idiomas. George Lakoff Es un libro muy interesante para todos aquellos que estén interesados en los problemas de la comunicación política. El título hace referencia al símbolo del partido republicano norteamericano que es un elefante (el de los demócratas es el burro) Y viene a plantear, en pocas palabras que la gran dificultad de los demócratas para ganar elecciones es que presentan su oferta política desde los conceptos teóricos que los neoconservadores han venido imponiendo desde hace muchos años,  (el libro fue escrito originalmente en 2004, por tanto, antes de la victoria del presidente Obama) En esta entrada vamos a intentar esbozar un mínimo resumen del contenido del libro, y en general de lo que resulta una de sus propuesta...