Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tribunas

Tribuna ajena. El oficio de vivir y el azar. Teresa Zamanillo.

Antes que nada quiero agradecer nuevamente a Teresa Zamanillo, maestra en tantas cosas, que haya tenido la amabilidad de proponerme la publicación en este blog de una entrada de blog y reflexión personal de su pluma. No es por casualidad que su anterior entrada ocupa el segundo lugar entre las entradas más visitadas. Sus reflexiones son atendidas con interés. No me extiendo más. Os dejo directamente con sus palabras. (Joaquín Santos)                                                 Todo lo que haces en la vida es oficio, actividad que se conjuga con el azar con una intermitencia insistente; el oficio hace la rutina, al azar hace lo que llaman suerte. Ambos, oficio y azar -quieras o no-, se cuelan por los poros de tu vida. Pero mientras que el oficio se...

Un baño de realidad en materia de dependencia. Tribuna. Aurelia Jerez Medina

Imagen
Ayer ví en Facebook un escrito de Aurelia, una buena amiga (aunque sólo nos hayamos visto en persona unos minutos, pero las redes sociales tienen estas cosas), Su escrito describe su experiencia visitando a una amiga de juventud que como consecuencia de una enfermedad degenerativa está en situación de dependencia: María.  El escrito de Aurelia me hizo pensar. En más ocasiones de las debidas los Servicios Sociales, sus profesionales, sus organizaciones, nos empeñamos en organizar las cosas de espaldas a las personas. Es probable que la empresa de la que habla el escrito de Aurelia tenga una acreditación, incluso es posible que tenga un sello de calidad, pero lo que es evidente es que organiza mal su logtística, que la lógica con la que organiza sus servicios perjudica el bienestar de las personas, que determinadas actuaciones, incluso suponiendo que puedan ser bienintencionadas generan sufrimiento (por no hablar de la ridiculez del servicio recibido en comparación con las ne...

Tribuna. Preparando el debate. Miguel Miranda

Imagen
Hace ya algunas fechas que no he publicado ninguna aportación ajena. ninguna Tribuna. Había intentado embolicar (comprometer en aragonés) a diferentes amigos de los que esperaba noticias y el verano de por medio me había puesto en modo: medio ocioso. Uno de los invitados a participar es el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza y autor del libro que he citado en este blog en varias ocasiones De la Caridad a la Ciencia. Ayer domingo publicó en El Periódico de Aragón, un importante artículo de fondo sobre el debate de política social que se está produciendo en mi Comunidad Autónoma a raiz de las declaraciones de la Presidenta Rudi hablando de que en los próximos dos años se debe acometer un importante recorte del gasto social al que tacha de indiscriminado. La reflexión, en ese contexto, del profesor Miranda, resulta muy oportuna. Por eso, con su permiso, reproduzco el artículo para que podáis acceder a él los que estéis interesados ...

TRIBUNA: Reflexiones sobre la intervención con grupos. Por Teresa Zamanillo

Imagen
Hola a todas/os! aprovecho la vuelta a este espacio para hablar de grupos, al hilo del comentario que hacen Pedro y Eladio: el crecimiento nuestro con los grupos de personas con las que trabajamos.  Voy a tratar de explicar cómo trabajo con grupos después de una larga formación en psicodrama, grupos operativos y grupos de Gestalt. El hecho de que no me haya formado en trabajo social de grupo es porque no existe esta formación, pero he de advertir de antemano que las tres escuelas que he mencionado proporcionan, entre otras, una formación general en la dinámica de los procesos de grupo que capacita para la intervención social, tanto a los educadores como a los trabajadores sociales y a todo aquel que quiera disponerse a coordinar grupos y equipos de trabajo.  El método con el que trabajo está detallado en mi tesis doctoral y en el libro Trabajo social con grupos y pedagogía ciudadana ; intentaré sintetizarlo en este breve artículo. Su fundamento se encuentra en...

TRIBUNA. Finanzas éticas. Por Andrés Esteban

Imagen
Conozco a Andrés Esteban desde hace ya muchos años. Es un buen amigo. Andrés es muchas cosas y hacer aquí una pequeña semblanza me suena a hueco y a que me dejaré sin resaltar muchas de sus múltiples facetas. Quizá señalar que es educador social, sindicalista, comprometido socialmente desde que lo conozco, siempre ilusionado, esperanzado contra toda esperanza, creyente en proyectos que otros creen imposibles para acabar haciendo que parezcan fáciles y simples datos de la realidad. De hecho hace unos cuantos años me contó que estaba buscando un nuevo ámbito de implicación social, que le interesaba mucho el ámbito de las finanzas éticas, que creía que ahí había mucho que hacer. Según me lo iba diciendo, este que suscribe pensaba que era un terreno muy pantanoso, complicado y de muy, muy difícil éxito; vamos que no le veía posibilidades y creo que se lo llegué a decir aunque no recuerdo con que grado de vehemencia. Y aquí estamos, presentándolo en este blog, con la tarea he...

TRIBUNA Teresa Zamanillo. La ética del malestar se queda sin voz.

Imagen
En estos días estamos de luto. José Luis Sampedro, esa referencia ética que a tantos nos ilumina, falleció el pasado lunes. La ventaja de las personas como Sampedro es que su huella queda en nuestra memoria y en sus obras. Teresa Zamanillo, a la que agradezco su partiipación activa en este blog, me ha enviado el texto que inserto a continuación. Un sentido homenaje al maestro. LA ÉTICA DEL MALESTAR SE QUEDA SIN VOZ. Así titula hoy, día 10 de abril de 2013, El País, uno de los artículos dedicados al Profesor Sampedro. Y es que José Luis Sampedro es doble noticia para el trabajo social hoy y siempre. Siempre, por dos razones importantes: la primera porque en 1991 prologó el libro Para comprender el trabajo social de Teresa Zamanillo y Lourdes Gaitán; y la segunda porque en el año 2012 se le concedió el Premio Nacional de Trabajo Social por el Consejo General de trabajadores sociales por su actividad en los movimientos sociales, junto a Iñaki Gabilondo (Comunicación) y ...