Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como asociación directores y gerentes

Informe sobre el Estado Social de la Nación 2015

Imagen
¿Y si hemos salido de la crisis...? Pues menudo lío en el que estamos metidos.  Ayer se presentaba en Madrid el III Informe sobre el Estado Social de la Nación en el que tengo una pequeña participación. Podéis descargaros el documento completo en la página web de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ( aquí folleto breve y aquí documento largo) El documento recoge un importante número de datos de diferentes fuentes. En realidad no son datos nuevos pero sí lo es la valoración o la forma de contarlos y ponerlos en relación. El Informe propone un punto de vista que nos permite vislumbrar las costuras con las que se está tejiendo el traje de la nueva sociedad en la que estamos instalados. Una sociedad profundamente injusta, muy desigual, en la que las situaciones de pobreza generan una importante dureza en la experiencia vital de millones de conciudadan@s. La tesis inicial del informe (si tengo la oportunidad me va a dar para varias entradas) es ...

XIV Dictamen sobre la Aplicación de la Ley de Dependencia

Imagen
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha dado a conocer hoy el XIV Dictamen sobre la Aplicación de la Ley de Dependencia. Uno de los grandes logros de este Observatorio (en el que participo, no lo digo por presumir sino por situar honestamente la perspectiva desde la que comparto esta información) es que lleva publicándose desde el momento mismo en que la Ley comenzó su andadura. Por eso sus datos merecen una credibilidad creciente entre los medios de comunicación y los ámbitos académicos. El trabajo del Observatorio, independientemente de cualquier otra consideración, está sirviendo para que exista una referencia contrastada que ponen en su lugar los intentos de maquillaje de la dura realidad que está atravesando la aplicación de esta Ley. Por este motivo, las personas en situación de dependencia y sus familias se lo merecen, dedico a este asunto una entrada y por ese motivo me decido a compartir como texto de este blog el contenido de la nota de prensa de la...

¿Cómo interpretar la competencia de los Servicios Sociales municipales tras la reforma legal?

Imagen
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha vuelto a sacar un documento que ofrece un alto interés. Creo que se merece una entrada de blog aunque sea cortita. En la última reunión de la Asociación celebrada en Segovia hace unos meses en la que debatimos la situación en la que quedaba el Sistema de Servicios Sociales tras la aprobación de la Ley de Reforma de la Administración Local nos pareció que resultaba necesario realizar una aportación novedosa. ¿Por qué no analizar y proponer nosotr@s la interpretación de los contenidos de la nueva competencia municipal? Al fín y al cabo somos los profesionales los que mejor conocemos el Sistema y sus contenidos. Decidimos que era una reflexión necesaria y que podíamos realizar una propuesta que resultara interesante para el Sistema. Y eso es lo que hace este documento. Puedes descargarlo en el siguiente enlace: ( aquí ) o pulsando sobre la foto. Os dejo como resumen del documento el contenido de la nota entrega...

Homenaje a Vicente Alquezar

Imagen
Desde hace siete años tengo una foto de vicente en mi mesa de trabajo. Me mira con una sonrisa esperanzada. En la foto aparece con una mochila a la espalda, esa mochila cargada de ilusiones que compartíamos. Hace casi tres años que empecé a escribir este blog y normalmente he huído de las entradas de carácter personal. Esta lo es, lo es y mucho. Pero siento que tengo una importante deuda, una exigencia de la memoria. Vicente Alquezar fue/es un amigo. Falleció hace siete años pero no está ausente de casi nada de lo que hago. Sigue conmigo a cada paso. De él aprendí muchísimas cosas, sobre todo a elaborar en materia de Servicios Sociales. Con él, en el Fortín, en la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, aprendí a escribir en esta materia. Por eso lo que lees en este blog y lo que lees en los libros que he publicado y que espero poder continuar escribiendo, se debe, en buena medida, a esa amistad que continúo cultivando. Hoy me he tomado un cortado en s...

El riesgo de supresión de los servicios sociales municipales

Imagen
Los servicios sociales municipales van a ser suprimidos. Sí, suprimidos, ni transferidos, ni privatizados, directamente eliminados, según se puede deducir de los últimos datos extraídos de documentos oficiales del Gobierno de España. Lejos del oscurecido discurso de que aquí no pasa nada, que solamente estamos racionalizando y sostenibilizando; que ¡Esto va estupendamente bien, oiga! con el que nos tiene rodeados el coro mediático progubernamental, la lectura de los documentos que hay sobre la mesa en torno al Proyecto de Ley de  Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (documento publicado en Boletín Oficial de las Cortes Generales aquí ) son para asustarse y mucho. El texto del Proyecto de Ley ha sufrido unos cuantos vaivenes a lo largo de los meses pero lo que no ha cambiado es basicamente que: Los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes no tendrán ninguna competencia en servicios sociales. Las Diputaciones y los Ayuntamientos de más de 20.000 ...

Esclavos de nuestros silencios

Imagen
Somos esclavos de nuestros silencios La semana pasada participé en el XX Congreso de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Dos días intensos, muy intensos. Presentamos el 2º Informe sobre el Estado Social de la Nación (enlace para descargarlo aquí ) del que soy coautor y en el que, entre otras cosas, damos cuenta del inaceptable aumento de las desigualdades en España, un proceso en el que nos destacamos con respecto al resto de países de la OCDE, un proceso en el que somos, sin lugar a dudas, campeones del mundo. Va a ser eso lo que algunos pretenden convertir en modelo para propios y extraños y de lo que se enorgullecen los que dicen que esto va genial Con Raúl Burillo, Inspector de Hacienda, analizamos nuestro sistema fiscal, una de las claves ocultas de nuestra desigualdad. Con Esteban Beltrán, de Amnistía Internacional, nos dimos cuenta de que al hablar de recortes nos podemos estar equivocando. La mayoría de estas políticas son, en realidad, vi...

Premios corazón de piedra

Imagen
La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha convocado el premio corazón de piedra para distinguir a los dirigentes más insensibles en estos duros tiempos de recortes. Hasta ahora la asociación, en su encuentro anual, premiaba a los que se distinguían por favorecer el desarrollo del Sistema de Servicios Sociales. En tiempos de desmontaje del Bienestar Social parece oportuno adaptarse y proceder a señalar a los principales adalides de este tipo de política. Una nueva forma de lucha es poner en evidencia la absoluta falta de empatía que muchos demuestran en el ejercicio del poder. No es tanto que se estén produciendo recortes, sino que en muchas ocasiones, como vengo señalando en este blog, los recortes vienen acompañados por unas justificaciones completamente carentes de la más mínima capacidad ponerse en la piel de los que sufren estas medidas. Parece que recortar no sólo no molesta a la conciencia sino que se hace a gusto, con saña, creyendo que ...

Índice DEC 2013

Imagen
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales acaba de publicar el Índice DEC 2013. Lo podéis encontrar completo en el siguiente enlace: aquí Os recomiendo su lectura. Hasta la pblicación del IDEC el Sistema de Servicios Sociales no disponía de un análisis de sus datos y estructuras, de su nivel de desarrollo, ni de fórmulas para comparar entre las diferentes CC.AA. Salvo que me equivoque, por desconocimiento, no existe ni otros índices, ni otros informes que entren en esta materia. Por este motivo, los interesados en el Sistema de Servicios Sociales, tenemos especiales motivos para su consulta. Además nos encontramos ante su segunda edición, el hecho de que se comience a publicar anualmente, nos va a permitir ir teniendo, sobre todo en el futuro, pero también ahora, datos para poder comparar la evolución del Sistema a lo largo del tiempo. El IDEC ofrece una foto de cómo estamos, pero comienza a dibujar la película sobre cómo estamos evolucionando. En su momen...

Por fin una escala que mide y compara los sistemas de servicios sociales de las CC.AA.

Imagen
Fragmento de la portada del informe. La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (página web aquí ) ha hecho público el primer resultado del Índice IDEC que mide el desarrollo y madurez que han alcanzado los Servicios Sociales en cada una de las 17 CC.AA. El Índice que es el primero que se desarrolla en España sobre esta materia recoge unos 20 indicadores distribuídos en tres grandes categorías:  El desarrollo alcanzado por los derechos de los ciudadanos. ( D ) El esfuerzo económico que cada Comunidad realiza para sostener el sistema ( E ) La cobertura de las necesidades que alcanza el sistema ( C ) Con esas tres iniciales se construye el nombre del Índice. Los resultados reponden a lo esperado: Nivel de desarrollo débil con tendencia negativa. Enormes desigualdades entre CC.AA. Grandes disparidades en derechos, esfuerzo económico y cobertura. Nivel de desarrollo irrelevante en las CC.AA de Canarias, Murcia, Valencia y Madrid. El gasto en Serv...