Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como democracia

La fragilidad de las condiciones de nuestra vida y nuestra convivencia.

Imagen
Hace unos días leía un comentario en una red social  que expresaba la sorpresa por la repetición de los roles sociales tradicionales en las relaciones de pareja jóvenes. Se destacaba en el mismo que resultaba sorpresivo que las chicas volvieran a asumir papeles sumisos superados tras arduas peleas por generaciones anteriores. Se tenía la sensación de marcha atrás. De retroceso en la conquista. Es una sensación que he compartido en más de una ocasión, no vinculada exclusivamente al tema concreto de las relaciones de género, sino a muchos otros temas del ámbito social y político. De hecho una de mis tesis en El Cuarto Pilar y en otros escritos, es que a lo largo de los últimos treinta años se le ha dado la vuelta al contenido de los conceptos de los grandes valores republicanos. Creo que en esta sorpresa nos hemos dejado llevar por el engañoso y escurridizo concepto moderno del progreso. Con la Modernidad surgen un importante número de conceptos nuevos, uno de ellos es el con...

En tiempos de zozobra, moral de resistencia.

Imagen
Vivimos "azozobrados", afligidos e inquietos, acongojados. Cada día nos atacan con un nuevo recorte, con una nueva corrupción del ánimo y de la convivencia, que son los peores tipos de corrupción porque acaban afectándonos a todos.. Dice el diccionario de la academia que zozobra es "inquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no deja sosegar, o por el riesgo que amenaza, o por el mal que ya se padece" Y dice también, aludiendo al ámbito semántico de la mar que zozobra es  el "Estado del mar o del viento que constituye una amenaza para la navegación". La metáfora martítima se acomoda perfectamente a la experiencia actual porque sentimos que la tierra se mueve bajo los piés, en realidad que la tierra que pisamos se ha convertido en un mar bravío que no deja de agitarse y que nos lleva de acá para allá sin rumbo deseado. Como señala Bauman la liquidez caracteriza el mundo en el que vivimos. ¿Cómo vivir en un mundo así, especialmente cuando la tor...

El valor de la proximidad.

Imagen
En una entrada anterior ya advertía del enorme peligro que supone, para el Sistema de Servicios Sociales en particular y para nuestro sistema democrático en general, el anteproyecto de Ley de Reforma de la Administración Local (puedes descargarte el documento aquí) La idea ha sido presentada bajo la premisa que hoy lo justifica todo: el ahorro económico y el control de las administraciones que han sido presentadas como las más despilfarradoras. Para ello se han puesto sobre la mesa los dislates cometidos por algunas de las administraciones locales o los abultados sueldos de algunos ediles.Digamos que nuevamente se utilizó la máquina del fango (entrada que explica que es esto aquí ) para preparar el camino del recorte. Se ha utilizado igualmente la cada vez más difundida idea de que hay muchos políticos en España y que estos no sirven para nada. Esta reforma vendría a poner en su sitio a tanto "chupasangres" que retoza por la "piel de toro". El gobierno se...

Feliz día del Trabajo Social. Nuestra misión es el cambio social.

Imagen
Junto a otros compañeros de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales he participado en la elaboración del informe "El valor de la proximidad. Servicios Sociales y Ayuntamientos" cuyo enlace os cuelgo a continuación para vuestro acceso y descarga en Isuu ( aquí ) Desde la Asociación os rogamos la máxima difusión. En el informe analizamos el desastroso impacto que puede tener sobre el Sistema de Servicios Sociales, sobre la Administración Local, sobre los servicios públicos y sobre el mismo sistema democrático el anteproyecto de Ley de Administración Local que se acaba de presentar. Si ese anteproyecto se llega a aprobar, tal y como está, las consecuencias pueden ser gravísimas en muchos aspectos: se pueden perder miles de puestos de trabajo, podemos ver privatizado gran parte de lo que quede en pie, pueden desaparecer gran cantidad de servicios. En resumen asisteremos a un desmentelamiento del Sistema tal y como lo conocemos. (puedes ...

La democracia del conocimiento. Daniel Innerarity

Imagen
Imagen del autor. La democracia del conocimiento es un título atrayente. Contiene múltiples evocaciones. Daniel Innerarity ha conseguido que el contenido de su libro no defraude con respecto al título. La lectura genera inquietud, deseo de pensar y saber más. Sorprende. Rompe esquemas. Sugiere. Camina por rutas inesperadas. Pone patas arriba algunos de tus a priori. ¿Qué más se puede pedir? Antes de entrar algo más en el libro prefiero poner a tu disposición algunos enlaces que pueden completar la información de la entrada: Páginas web con datos personales. Wikipedia.   Página personal Universidad de Zaragoz a (aparece la relación de libros y todo tipo de artículos)  Perfil en El País.     Otros recursos Es director del Instituto de Gobernanza Democrática (Página web)  Entrevista en Radio Nederland: Hay que recuperar el futuro como espacio de libertad. (video) Los caminos que te conducen a escoger una lectura son, a menudo, curiosos. ...

La storia siamo noi. De Francesco de Gregori

Imagen
Imagen actual del cantautor Hace unos días, con motivo de un comentario en facebook en la entrada de un amigo, recordé una canción italiana que me viene acompañando desde hace muchos años. El comentario en el muro de facebook de Nacho, gracias a su amabilidad, tuvo un cierto éxito inmediato. Me ha parecido que podría ser interesante colgar esa información en el blog. Es una forma de aligerar el tono más bien pesado del conjunto de entradas. Esta puede ser algo diferente. La canción que recordaba se titula La storia siamo noi y es obra del cantautor italiano Francesco de Gregori (para entrada en wikipedia clica ( aquí ) (página web personal clica  aquí ). Por esas cosas de la cultura global a España nos han llegado las músicas del ámbito cultural anglosajón, pero nos han llegado mucho menos otras tradiciones, sin embargo más cercanas. De Gregori forma parte de la cultura popular italiana, y ocupa el espacio que en España ocupan Serrat o Sabina. Por supuesto no se ...