Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como marea naranja

Contra el Proyecto de Ley del modificación del Ingreso Aragonés de Inserción

Imagen
Marea Naranja Aragón, El Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón, Caritas Aragón y la Plataforma de Profesionales del Ayuntamiento de Zaragoza han escrito un Manifiesto contra el Proyecto de Modificación del IAI (se reproduce íntegro) Lo cierto es que el Proyecto de Ley contiene una  serie de elementos que suponen un grave retroceso en los derechos sociales de los aragoneses. Me parece importante y necesario manifestar el rechazo a esta modificación normativa. Eso es lo que hago con esta entrada de blog. Os dejo con el Manifiesto: MANIFIESTO SOBRE EL PROYECTO DE LEY DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN Con la modificación del Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción planteada por el Gobierno de Aragón, la “garantía de los recursos mínimos de subsistencia y actuaciones dirigidas a lograr una plena integración social” para las personas empobrecidas de nuestra comunidad autónoma, dejará de ser un objetivo prioritario, ya que quedará supeditado a que pued...

Hoy puede ser un mal día. ¿Cómo te lo puedes plantear?

Imagen
Parece ser que hoy (26/07/2013) puede ser un mal día, puede que penséis ¡Uno más! En parte tendréis razón, en parte no. Hay días malos y días peores, hoy puede ser uno de los pésimos. Me refiero a que hoy parece ser que el Gobierno de España va a aprobar el proyecto de Ley de Reforma de la Administración Local.  Esto sumado a las modificaciones en la Ley de la Dependencia, a las miles de vicisitudes que el Sistema de Servicios Sociales sufre en cada una de las Comunidades y Municipios españoles, hace que no hagan más que surgir voces de denuncia, queja, alarma.  Hacía ya unas cuantas semanas que no dedicaba una entrada a un tema de actualidad, a la realidad que atraviesa el Sistema. Necesitaba pensar, leer y escribir sobre otras cosas; sin abandonar esta realidad, pero sin dejar que me monopolice el pensamiento. Pero hoy, día naranja, creo que merece la pena dedicar unas líneas y unos minutos a darle vueltas a este asunto. Los recortes son un problema, un grave ...

Volver a la Beneficencia

Imagen
La Marea Naranja Aragón va a organizar el día 3 de febrero, una recreación de "La sopa boba" que  organizaba la Beneficencia zaragozana. En el cartel lateral se pueden ver fotos de principios de siglo XX (foto superior) y de la posguerra española (foto inferior). No se trata de organizar una acto carnavalesco o chusco. Se trata de recrear una realidad histórica para reflexionar sobre la actual deriva de eliminación continuada de los derechos ciudadanos. Se trata de reflexionar las formas de la acción social y las consecuencias sociales de las decisiones de la política social. Si queremos que el Sistema de Servicios Sociales forme parte del Estado de Bienestar Social tiene al menos que reconocer derechos subjetivos, de ciudadanía,  de las personas individuales; debe ser de responsabilidad pública y debe tener carácter universal. Sin duda se podrían añadir más características, pero estas son fundamentales. A lo largo de estos últimos años hemos ido consiguiendo q...

¡Resistiré! canción para el fín del mundo. (himno para la marea naranja)

Imagen
Hace ahora un año El Gran Wyoming lanzó una versión de la canción "Resistiré" que consiguió un considerable éxito. Rápìdamente surgieron muchas iniciativas en las que modificaban y cambiaban la letra, en fín, que había ganas y ánimos. Un año después los augurios de la letra de Wyoming se han visto tristemente superados por la realidad, y mira que parecía difícil llevarse por delante tanto en tan poco tiempo. Algunos agoreros de esos que surgen cada pocos años nos han prometido el fin del mundo para mañana. Creas o no creas en semejante cosa lo cierto es que a lo que nos acercamos, cada vez más, es al fin del Estado de Bienestar, de la justicia, de la igualdad e incluso de las libertades más básicas. Nos cambian el relato y nos roban a los pobres y a los no tan pobres para dárselo a los ricos muy ricos. El mundo al revés.. Se me ocurre que podía ser de utilidad encontrar una nueva versión de la canción para sobrellevar el día de mañana (en sus dos acepciones). Así que...

Este es el momento de los Servicios Sociales

Imagen
Durante algún tiempo me dediqué a dar cursos sobre la Ley de Dependencia y la Ley de Servicios Sociales de Aragón. Con todas las dificultades que se quiera eran tiempos felices para el Sistema Público de Servicios Sociales. De hecho en esa época mantenía que estábamos viviendo el momento de los servicios sociales. El Sistema Público de Servicios Sociales se estaba configurando, gracias a las nuevas leyes y la publicación de catálogos, como un sistema más homologado con el resto de los sistemas del Bienestar. Se garantizaban derechos subjetivos, se avanzaba enormemente en presupuestos dedicados a esta inversión social, se reestructuraba el sistema si bien no en todos los territorios del Estado español, si en buena parte de los mismos. En esa época comencé a escribir un libro: El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para el sistema de servicios sociales. que está ahora en imprenta y verá la luz en próximas semanas. En el mismo, hablando de estas cosas, señalo que se trata de aprend...

Tiempos Modernos

Imagen
Puedes contemplar la escena al final del blog. En esta escena mítica de la película  Tiempos Modernos Charlot ve caer un trapo rojo que indica donde acaba la carga de un camión, queriendo ser un buen ciudadano corre tras el camionero para devolverle el trozo de tela roja, un camión con carga y sin trapo es un riesgo para el resto, obsesionado por correr tras el vehículo no advierte que una manifestación de trabajadores que defienden los derechos sociales a girado por la esquina y sin quererlo está a la cabeza, como consecuencia el trapo ha cambiado de significado, ahora es una bandera roja. Querid@s amig@s, lo queramos o no, el azar de estos tiempos revueltos nos ha colocado en nuestro sitio: a la cabeza de la manifestación con un cabreo de no te menees. La raya no la hemos trazado nosotros. Estamos donde estábamos pero los trapos rojos han cambiado de significado, la decisión consiste en si asumimos el nuevo rol que nos toca ocupar y seguir a la cabeza de la manifestació...

La pobreza se hereda. ¿Alguien lo dudaba?

Imagen
Titular de una noticia en el diario El País: Sólo el 7% de los criados en hogares con escasez logra una vida holgada. (noticia aquí ) El contenido de la noticia reproduce un informe publicado en la página web del INE de la encuesta de condiciones de vida: transmisión intergeneracional de la pobreza y el bienestar 2011 . Este resumen comienza con tres datos demoledores: - La tasa de riesgo de pobreza de los adultos cuyo padre sólo tenía educación secundaria de primera etapa o inferior es del 21,3%. Esta tasa baja al 10,7% si el padre tenía educación superior. - De los adultos que vivían en hogares que llegaban a fin de mes con dificultad cuando eran adolescentes, el 23,4% se encuentra en la actualidad en situación de desahogo. - De los adultos que vivían en hogares que llegaban a fin de mes con facilidad cuando eran adolescentes, el 13,5% se encuentra en la actualidad en riesgo de pobreza. Bien, está claro, la leyenda a la que me refiero en la entrada anter...

La historia sólo avanza con compromiso social

Imagen
La Marea Naranja. Compromiso social. El pensamiento ultraliberal, que ahora tira de nosotros hacia el medievo social, fue hasta hace no demasiado el adalid de una nueva visión que se vino a denominar "nueva economía". Desde esta visión de la realidad se venía a plantear que los ciclos económicos propios del sistema capitalista se habían acabado. Sólo quedaba ante nosotros un futuro perfecto en el que sólo era posible avanzar. Desde otro punto de vista complementario se entendía que habíamos llegado al final de la historia, entendido este concepto como el fin de la dialéctica, el capitalismo era el punto y final. De alguna manera, en mayor o menor medida, la mayor parte de nosotros acabó por tragarse esta historia. Lo cierto es que desde esta perspectiva la conclusión es fácil: si ya hemos llegado a un mundo perfecto la transformación social carece de sentido. En esta forma de ver el mundo el compromiso social y político para cambiar la faz de una realidad injusta no...

La desigualdad se dispara en España.

Imagen
Portada del libro de Stiglitz Joseph Stiglitz ( wikipedia ,   blog ), premio nobel de economía y reconocido economista liberal (en el concepto norteamericano del término que viene a equivaler a progresista) acaba de publicar un libro en USA (de momento sólo está disponible en inglés) que se titula the price of inequality (el precio de la desigualdad). He comenzado a leerlo porque me interesa mucho la deriva hacia la desigualdad que se está produciendo en nuestro país. De hecho, según los datos de Eurostat , España es el país europeo en el que se está produciendo, en los últimos años, un mayor deterioro en los indicadores de igualdad social. En concreto el coeficiente de Gini ( wikipedia ) señala un rápido deterioro de este indicador en España que pasa de 30,6 en 2005 a 33,9 en 2010 mientras que el conjunto de países de la UE (los 27 y no sólo los más desarrollados) mantienen el indicador estable. El índice Gini mide la desigualdad de los ingresos. En ...