Por qué escribir, para qué escribir.

Ayer me dediqué a leer algunos de los artículos del tercer número de la nueva revista La maleta de Portbou (web aquí) Entre ellos me llamó poderosamente la atención una entrevista que le hacen al nobel de literatura Imre Kertész. De Kertész me atrae no solamente su literatura sino su personalidad, su vivencia. Como señala en la entrevista entró en un campo de concentración nazi con 13 años, en 1944, sobrevivió. Siempre me ha inquietado esa parte de la historia europea. Cada cierto tiempo leo a los autores que pasaron por la experiencia y sobrevivieron: Primo Levi, Jorge Semprún, Stephane Hessel. Igualmente me intereso por los autores, literarios y filosóficos del antes, del durante y del después: Harendt, Marc Bloch, Camus y un larguísimo etcétera. Tengo la sensación de que ahí, en esa experiencia que vivimos como relativamente alejada, se oculta, escondida entre los muros de un laberinto, algunas de las verdades que definen al ser humano y algunas de las claves para enten...