Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ética

El bonobo y los diez mandamientos. De Frans de Waal.

Imagen
No es la primera vez, ni el primer libro de Frans de Waal que reseño en este blog. Estamos ante un divulgador científico estupendo. Sus libros se leen con una gran facilidad. Son amenos y, sobre todo, sorprendentes. Van contra corriente. Rompen esquemas. Nos confrontan con nuestra propia realidad. En fin, que es un gozo leerlos. Me sigue resultando sorprendente el cambio de los títulos al traducirlos, es posible que con el nuevo título los editores capten más la atención del público, se me escapa, pero como lector me restan información relevante. En realidad el título en inglés es: The bonobo and the atheist. In search of Humanism among the Primates (El bonobo y el ateo. En busca del humanismo entre los primates) título que prefiero, especialmente el subtítulo, y me hubiera llamado más la atención que el que le han puesto, pero puede que yo sea raro. Como en otros textos anteriores Frans de Waal reflexiona sobre los muchos elementos que están en la base de nuestro comportamiento...

Falsas ideas sobre la naturaleza humana.

Imagen
A menudo en las conversaiones cotidianas suele salir a relucir una idea falsa pero muy extendida en nuestra sociedad: el hombre es un lobo para el hombre, somos egoistas por naturaleza. El altruismo, compartir, cooperar son actitudes consecuencia del proceso de aprendizaje y de la civilización. Antes de la civilización los humanos, igual que los animales, nos hemos dedicado a competir por la supervivencia.  A partir de esta idea muchos han aprovechado para justificar que esta es una pelea imposible, que es ir contra la naturaleza humana, que lo mejor es dejar que las cosas sigan su curso. De hecho creo que las teorías de Spencer vuelven a estar, en buena medida, más de moda que nunca. Lo que este sociólogo hace es una simplificación y adaptación de las teorías de Darwin al ámbito de la sociedad humana. Ni qué decir tiene que el propio Darwin no se reconocería en este punto de vista. El neoliberalismo se basa en este punto de vista sobre la naturaleza human. ¿Pero es así?...

¡Qué pena más grande vivir en los prefijos!

Imagen
Siempre que oigo el nombre del poeta Pedro Salinas me viene a la mente un verso, no se muy bién por qué. Lo cierto es que me viene no sólo cuando escucho el nombre del poeta, sino que me viene más a menudo. como sin quererlo, como por casualidad; digamos que se quedó atascado en alguna sinopsis neuronal. Es un verso de amor, en un poema de amor, en un libro de poemas de amor. De La voz a tí debida,  ¡Qué alegría más grande vivir en los pronombres! Lo cierto es que lo que quiero comentar en esta entrada de blog tiene poco que ver con este verso ni con Salinas o, tal vez, tenga mucho, mucho más de lo que parece porque de amor trata, en el fondo, aunque no de amor "romántico", lo que a continuación desgranaré. El domingo pasado fuí a comprar la prensa. Sixto, que así se llama mi kiosquero, es un tipo estupendo. A menudo hablamos de lo divino y lo humano. Es una conversación apresurada que los días de hacienda permite algunas alegrías mayores ya que los fines de semana...

Esclavos de nuestros silencios

Imagen
Somos esclavos de nuestros silencios La semana pasada participé en el XX Congreso de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Dos días intensos, muy intensos. Presentamos el 2º Informe sobre el Estado Social de la Nación (enlace para descargarlo aquí ) del que soy coautor y en el que, entre otras cosas, damos cuenta del inaceptable aumento de las desigualdades en España, un proceso en el que nos destacamos con respecto al resto de países de la OCDE, un proceso en el que somos, sin lugar a dudas, campeones del mundo. Va a ser eso lo que algunos pretenden convertir en modelo para propios y extraños y de lo que se enorgullecen los que dicen que esto va genial Con Raúl Burillo, Inspector de Hacienda, analizamos nuestro sistema fiscal, una de las claves ocultas de nuestra desigualdad. Con Esteban Beltrán, de Amnistía Internacional, nos dimos cuenta de que al hablar de recortes nos podemos estar equivocando. La mayoría de estas políticas son, en realidad, vi...

La resistencia del Coyote

Imagen
La semana pasado resultó bastante dura, bueno, muy dura, para que andarse con paños calientes: la aprobación de la Refoma de la Administración Local, el recochineo de que llega el dinero para todo, los datos de la pobreza y la desigualdad y muchas cosas más que no viene al caso detallar. Pedro Celiméndiz, en su blog, se dejaba de conversaciones con Wang, el chino que se pasea por los Servicios Sociales, y directamente publicó una entrada con el título "Malditos" ( aquí ) en la que expresaba lo que le salía de las entrañas por la situación que estamos atravesando. Como parece que tenemos las entrañas sensibles más o menos de la misma manera, rápidamente la enlacé en la página de este blog en facebook. Lo cierto es que comparto en no pocas ocasiones ese sentimiento de derrota (y eso que me suelen decir que peco de optimista) Por eso algún que otro amigo me hizo llegar mensajes de alarma, y me expresaba que si nosotros nos desanimábamos... En estas estaba, pregunt...

Vidas desperdiciadas

Imagen
Zygmunt Bauman tiene la extraordinario capacidad de ofrecernos metáforas que explican , en una sola palabra, cómo funciona el mundo actual. Se inventó el concepto de liquidez, que es el que lo ha hecho más conocido, pero no es ni mucho menos el único. Coincide que en estos días estoy enfrascado en la lectura de la reciente reedición de Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, publicado originalmente en 2004 (en español en 2005) (página webeditorial Paidós aquí)   El libro, de una forma muy resumida, viene a explicar que la modernidad, especialmente en los últimos años de globalización, se caracteriza por una lógica que provoca que muchas vidas resulten desperdiciadas, que se las acabe considerando superfluas, innecesarias para la lógica de la evolución de la sociedad. Vamos que hay unos cuantos millones de personas que directamente nos sobran. El libro ha cobrado una curiosa actualidad, supongo que por eso la editorial ha considerado oportuna la reedición: ...

De olvidos y ausencias

Imagen
Velibor Colic La lectura de Los bosnios (página editorial aquí ) de Velibor Colic (wikipedia francés aquí ) me ha traído a la memoria otros conflictos, otras masacres, entre olvidadas y ausentes, voluntaria o involuntariamente. Pero vayamos por partes. Los bosnios es una novela-testimonio en forma de retablo, una colección de pequeñísimos relatos de anécdotas relevantes (valga la contradicción del sentido estricto de la palabra) En esos pequeños relatos se concentra el sinsentido y el horror de la guerra de Bosnia de la que ahora hace algo más de veinte años. El autor, escritor y locutor de radio, desertó del ejército bosnio en pleno conflicto, se refugió en Francia, y escribió este libro al poco tiempo, un libro que sólo ahora llega a nuestras estanterías de la mano de la acertada Periférica, una editorial independiente que hay que tener muy en cuenta. En la guerra de Bosnia se repitieron, quizá con una dimensión diferente, pero con un contenido similar, los horrores ...

Libertad y compromiso

Imagen
La entrada anterior "Hoy ha sido un día duro" ha provocado bastantes reacciones, ha generado reflexión y discusión. Lo curioso de esa entrada, como les he comentado a algun@ de los que me han hecho llegar su opinión, es que, a diferencia de la mayor parte de las demás, fue saliendo sola; digamos que tenía previsto escribir en una dirección, pero, como los personajes de Darío Fo, el contenido se dio la vuelta hacia donde quiso. Visto lo visto no me extraña que los antiguos se encomendaran o se quejaran de las musas. Pero a lo que vamos, estas reacciones han venido, en la mayor parte de los casos, y en concreto la respuesta de Belén Navarro en su blog ( aquí ), por el lado de la dificultad de encajar en nuestro mundo actual, la voluntad de cambio de la situación actual con las organizaciones establecidas y la democracia representativa. La crítica a la democracia representativa tiene, desde mi punto de vista, dos componentes distintos que se mezclan en la realidad. Al...

TRIBUNA. Finanzas éticas. Por Andrés Esteban

Imagen
Conozco a Andrés Esteban desde hace ya muchos años. Es un buen amigo. Andrés es muchas cosas y hacer aquí una pequeña semblanza me suena a hueco y a que me dejaré sin resaltar muchas de sus múltiples facetas. Quizá señalar que es educador social, sindicalista, comprometido socialmente desde que lo conozco, siempre ilusionado, esperanzado contra toda esperanza, creyente en proyectos que otros creen imposibles para acabar haciendo que parezcan fáciles y simples datos de la realidad. De hecho hace unos cuantos años me contó que estaba buscando un nuevo ámbito de implicación social, que le interesaba mucho el ámbito de las finanzas éticas, que creía que ahí había mucho que hacer. Según me lo iba diciendo, este que suscribe pensaba que era un terreno muy pantanoso, complicado y de muy, muy difícil éxito; vamos que no le veía posibilidades y creo que se lo llegué a decir aunque no recuerdo con que grado de vehemencia. Y aquí estamos, presentándolo en este blog, con la tarea he...

TRIBUNA Teresa Zamanillo. La ética del malestar se queda sin voz.

Imagen
En estos días estamos de luto. José Luis Sampedro, esa referencia ética que a tantos nos ilumina, falleció el pasado lunes. La ventaja de las personas como Sampedro es que su huella queda en nuestra memoria y en sus obras. Teresa Zamanillo, a la que agradezco su partiipación activa en este blog, me ha enviado el texto que inserto a continuación. Un sentido homenaje al maestro. LA ÉTICA DEL MALESTAR SE QUEDA SIN VOZ. Así titula hoy, día 10 de abril de 2013, El País, uno de los artículos dedicados al Profesor Sampedro. Y es que José Luis Sampedro es doble noticia para el trabajo social hoy y siempre. Siempre, por dos razones importantes: la primera porque en 1991 prologó el libro Para comprender el trabajo social de Teresa Zamanillo y Lourdes Gaitán; y la segunda porque en el año 2012 se le concedió el Premio Nacional de Trabajo Social por el Consejo General de trabajadores sociales por su actividad en los movimientos sociales, junto a Iñaki Gabilondo (Comunicación) y ...