Los servicios sociales necesitamos abordar el reto de entrar en la sociedad del conocimiento

Debemos diseñar el conocimiento
Esta entrada es continuación de la anterior en la que  comentaba el libro de Daniel Innerarity  La democracia del conocimiento (ver la entrada anterior sobre el libro clica aquí) Y en la que me comprometía a profundizar en el contenido del libro e intentar sacar algunas conclusiones y relaciones para el sistema de servicios sociales. Esta entrada no agota ni mucho menos el contenido, pero sirva de reflexión:

Los trabajadores del sistema de servicios sociales tenemos ante nosotros un reto ineludible. Tenemos que reflexionar sobre cómo nos adaptamos a la nueva sociedad post-industrial en la que comenzamos a vivir. La sociedad del conocimiento.

Otras ramas del conocimiento y otros ámbitos del Bienestar Social llevan años trabajando y elaborando información y conocimiento con el que diseñan sus intervenciones, tanto a nivel macro como a nivel micro. A nosotros nos cuesta mucho más. Solemos irnos a lo concreto, a lo diario.  Vivimos aislados en nuestros territorios e instituciones. Dedicamos pocos esfuerzos a ir más allá.

Vivimos en un mundo caracterizado por una complejidad creciente, inabordable. La paradoja del conocimiento es que el continuado aumento de lo que conocemos provoca cada vez una mayor ignorancia, una mayor cantidad de cosas que desconocemos.  De acuerdo con Innerarity se pueden señalar tres propiedades que causan esta sensación de ignorancia y complejidad del mundo que habitamos:
  1. Vivimos en un mundo de segunda mano. La complejidad del mundo en el que vivimos hace inevitable aceptar sin comprender. "Nuestro suplemento cognoscitivo está edificado sobre la confianza y la  delegación".
  2. El exceso de información. "El saber de la humanidad se duplica cada cinco años". El problema es que el saber no es parcelable y necesitamos visiones de conjunto que resulta cada vez más complicado realizar. "No está informado quien vaga sin rumbo en la red de los medios y toma como información todo lo que oye o lee, sino quien ha aprendido a filtrar de  esa marea de datos los mensajes que son relevantes para su propia situación personal".
  3. El usuario sumiso. "Vivimos en un mundo lleno de mediaciones". "Todos vivimos en la esclavitud voluntaria de los usuarios." "Saber utilizar algo no equivale a comprenderlo". "El fundamento de nuestra civilización es el sometimiento a lo no comprendido"
En este sentido Innerarity dice en su libro que: "La sociedad del conocimiento nos exige una peculiar gestión de nuestra ignorancia". La complejidad inherente en la que vivimos como sociedad nos obliga a entrar en el reto de gestionar el conocimiento. Si no somos capaces de gestionar el conocimiento de los servicios sociales, de crear saber, no conseguiremos tener relevancia en la nueva sociedad en la que estamos comenzando a vivir. Por eso es importante entrar en este reto. Es uno de los retos de visibilidad del sistema.

Y para poder hacer esto es imprescindible distinguir entre datos, información y conocimiento. Vamos a ver esto y vamos a ver cómo lo podemos concretar para los servicios sociales.
  1. Datos: Son imprescindibles. De acuerdo con Innerarity: "Sólo se puede cambiar lo que se puede medir". Para ello necesitamos medidas. Herramientas que nos permitan ver. El problema en el sistema de servicios sociales es su absoluta falta de trasparencia. No hay datos. Están parcelados por CC.AA. No hay fuentes únicas y fidedignas de estos datos a nivel estatal.
  2. La elaboración de la información: "la gestión de los datos exige mecanismos y rutinas  para la reducción de su cantidad y complejidad". "Sólo hay información cuando un sistema observador dispone de criterios de relevancia y es capaz de conferir a los datos una relevancia concreta". El problema no es sólo la ausencia de infomación. Quizá a nivel micro elaboramos memorias, recabamos datos, pero no acabamos de elaborarlos. Y a nivel macro el problema es que no estamos siendo capaces de crear o generar foros o plataformas de análisis de los datos y elaboración de la información. Casi nadie se dedica a estudiar los datos y generar información con ellos.
  3. Generación de saber, de conocimiento: "Una información sólo se trasforma en conocimiento cuando es convenientemente procesada, cuando se usa para hacer comparaciones, sacar consecuencias y establecer conexiones. El conocimiento puede entenderse como la información que es acompañada por experiencia, juicio, intuición y valores. La mera acumulación de informaciones sin una ordenación coherente y sin relevancia práctica no constituye ningún saber valioso" (pag 27) El saber es un actividad, no es algo que se tenga.
  4. El diseño informativo: "Lo que se necesita son diseñadores   del conocimiento que hagan de la información algo inteligente, que la conviertan en saber". "El trabajador del futuro, en una sociedad del conocimiento, es un diseñador de la información. alguien que abre caminos en el laberinto de la información (...) su prestación fundamental es el info-mapping: saber dónde está el saber"
Y aquí es donde surge el reto para los trabajadores del sistema de servicios sociales. Debemos ser trabajadores del conocimiento, pero no solemos ser conscientes de este hecho. Nos falta escribir, reflexionar, valorar, generar saber con los datos que obtenemos. Ir más allá del mero trabajo diario. Hay que sacar conclusiones de él. Tanto en el nivel micro de la intervención diaria, como en el nivel macro de los grandes números del sistema.

Portada 8/12/2011. Información
páginas interiores.
De ahí la importancia de trabajos como el de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en el Observatorio de la Dependencia. Y el reto que se ha marcado de crear una escala de valoración de la madurez del sistema de servicios sociales en las diferentes CC.AA. Se trata de extraer los datos existentes, generar con ellos información y ordenar los datos con criterios de relevancia, y sacar de esa información consecuencias, elaborar consecuencias prácticas y propuestas para el sistema. Explicar dónde estamos y hacia dónde creemos que debemos ir. De hecho hoy mismo se ha conseguido ser nuevamente noticia en torno a los datos del sistema de la dependencia. Es portada en El País y ha tenido repercusión en muchos medios locales y regionales.

En nuestra práctica diaria  el reto es comenzar a elaborar conocimiento desde la práctica diaria y cotidiana. Las nuevas herramientas de la web social nos deben ayudar a conseguirlo. Comienza a haber iniciativas a seguir y alentar. Tenemos que crear redes, asociarnos, trabajar y poner en común lo que hacemos, pensar juntos.

Lo que propongo es que comencemos a pensar en esto y ver qué podemos y debemos hacer para avanzar en esta dirección. Trabajar con los datos, elaborar información y con ella crear conocimiento. Ese conocimiento debe salir e influir en la comunidad.

Comentarios

  1. Hola compañero, mi nombre es Belén Navarro, soy trabajadora social y también me creé un blog. Me encanta haber encontrado éste, así que me hago seguidora tuya inmediatamente y te envío mi dirección por si quieres entrar al mío:

    http://trabajosocialytal.blogspot.com/

    Saludos desde Almería

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

A continuación puedes dejar tu comentario sobre esta entrada.

Entradas populares de este blog

Nómadas

La izquierda necesaria. De Josep Ramoneda

Discurso y relato