Culturas de la empatía (Fritz Breithaupt)

Imagen de Fritz Breithaupt
Fritz Breithaupt es un autor poco conocido. De hecho no dispone de entrada en wikipedia más que en alemán, su idioma materno. Sin embargo su libro Culturas de la empatía, traducido al español gracias a los esfuerzos de la editorial Katz, presagia que puede acabar teniendo una importante relevancia en el futuro.

Por cierto hay que señalar que merece la pena realizar un seguimiento a lo publicado por esta editorial. Abierta a publicar y traducir libros que están fuera de los circuitos habituales en la cultura en español y que rompen los criterios más asentados desde una perspectiva científica.

Lo más interesante de Breithaupt es que pone en cuestión la visión y el uso del concepto de empatía que se viene realizando en los últimos años a raiz del descubrimiento de las neuronas espejo. Frente a la tradicional visión de la empatía como un proceso en el que participan dos personas, el autor contrapone un nuevo concepto que denomina empatía narrativa y que propone que la empatía humana en realidad es un proceso de tres agentes. En el que el que empatiza lo hace como consecuencia de una toma de postura previa ante la visión de un conflicto de otros dos.

Portada del libro en español
Este punto de vista complementa, de una forma crítica, la visión realizada por otros autores como Damasio, Tomasello, o el ya citado en este blog De Waal. e incorpora una visión de la empatía que puede ser muy productiva para explicar cómo se produce y se bloquea la empatía. Las visiones de la empatía demasiado sencillas dejan sin resolver la cuestión de porqué en determinadas circustancias las personas son incapaces de sentir empatía por otros. Hasta ahora la respuesta más sencilla dada a este fenómeno consiste en la explicación en torno a la visión del otro como alguien similar o diferente. Breithaupt da una respuesta más elaborada. Utiliza el concepto de narración y el uso de las narraciones en la cognición humana para abordar una visión distinta de la cuestión.

En este sentido cuestiona que la empatía pueda ser la base biológica de la moral y es en este sentido bastante más escéptico que los autores citados anteriormente. En este sentido apuntar una cita que puede servir de mínimo resumen:

"La empatía narrativa no conduce a un mundo mejor lleno de compasión y simpatía. Más bien ata a los seres humanos unos a otros, porque desde la posición segura de un tercero (el observador) les permite acoplar funcionalmente entre sí la alegría por la desgracia ajena y la compasión. La empatía, al menos en este caso, logra activarse a costa del sufrimiento de otro. La simpatía y la empatía caen en una oscilación entre la disolución del otro (identificación y pérdida del sí mismo) y el borramiento de las emociones del otro (represión y ceguera empática). Vivimos realmente en un mundo social."(Pag 257)
La aportación de Bretihaupt a la materia está por consolidarse. De acuerdo con la información que está colgada sobre él en la página de la Universidad de Indiana se apunta a que sigue trabajando sobre el concepto de mente narrativa. Si concluye sus estudios estoy seguro de que resultarán relevantes.

Portada del libro en alemán.
El libro resulta exigente en su lectura. No se lee fácil, ni de corrido. Obliga a mantener la atención para no perder el hilo y para sacarle partido a sus planteamientos. El contenido resulta muy teórico pero creo que resulta muy interesante en el sentido de que cuestiona con acierto determinadas opiniones y puntos de vista asentados. Puede resultar de utilidad para reflexionar, desde un punto de vista muy teórico, sobre nuestras intervenciones con personas y grupos. El libro tiene 287 páginas de un formato manejable y pequeño (20x13,5).

La otra característica significativa del autor es que escribe desde el mundo intelectual germánico. La bibliografía abunda en referencias de este ámbito cultural, poco usado habitualmente como referente intelectual en nuestro país más tendente a las referencias anglosajonas o latinas. Sin embargo el mundo germánico está repleto de referencias significativas en los ámbitos de la filosofía y la psicología.

El libro contiene igualmente una importante aplicación en materia de teoría literaria,







Comentarios

  1. Joaquín, te deseo un año lleno de oportunidades y libros. No he podido hincar el diente (todavía) al que recomiendas en esta entrada pero he pedido a los Reyes Magos el de democracia y conocimiento. Los trabajadores sociales vivimos muy intensamente y creo que a veces hay que alejarse de la realidad e introducirse en la literatura. Hay que imaginar otro mundo para perseguirlo después. Un brindis virtual con pacharán, va por tí...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

A continuación puedes dejar tu comentario sobre esta entrada.

Entradas populares de este blog

La izquierda necesaria. De Josep Ramoneda

Nómadas

Discurso y relato