¿Desde qué perspectiva ética intervenimos?

¿Somos conscientes cuando intervenimos de que detrás de cada uno de nuestros pasos hay una determinada postura en torno a los valores de libertad, de igualdad, a la virtud de la justicia? ¿Somos conscientes de que detrás de cada una de las normas reguladoras del Estado de Bienestar, del Sistema Público de Servicios Sociales, de las prestaciones concretas, hay una forma de entender esos mismos valores?

Coincido con Teresa Zamanillo en que detrás de nuestra actuación profesional hay toda una serie de "fundamentos filosóficos, epistemológicos y metodológicos que acompañan los procesos de intervención"

E igualmente coincido en que "la dimensión política del quehacer profesional contempla unas funciones que, por densas, han sido excluidas desde el momento en que se ha creído que los derechos de los individuos estaban consolidados. Mas ...¡Ay! ¡Qué líquido es el mundo que nos ha tocado vivir. Creímos en el progreso creciente y hoy no podemos dar crédito a cómo se han esfumado todas nuestras esperanzas"

Ambas frases forman parte de la introducción al libro Ética, teoría y técnica, editado por Talasa, y que formará parte de próximas entradas.

Ligo esta reflexión con otra. Hace algún tiempo que me inquieta, me interesa y escribo sobre los valores fundamentales de la Modernidad: la libertad, la igualdad y la fraternidad.  Pese a que algunos están empeñados en volver atrás en el tiempo, y otros creen que hemos superado el momento histórico de estos valores y que vivimos ya en otro mundo, lo cierto, desde mi punto de vista, es que nos seguimos guiando por estos valores que alumbraron las grandes revoluciones del siglo XVIII a ambos lados del Atlántico. Lo que ha venido después han sido interpretaciones de esos valores.
Llevo un tiempo intentando explicarme porque no todos entendemos lo mismo cuando hablamos de estos valores, que los diferencia, cuales son los puntos de vista de fondo. El citadísimo en este blog George Lakoff me ha abierto algunas puertas, pero he necesitado ir más allá. Por eso he leído un libro que bien merece la pena y que profundiza en una reflexión sobre los diferentes conceptos de igualdad que están en pugna, aunque quizá cada vez menos en pugna. Se trata de Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportundidades (lo comento formalmente al final de la entrada por si quieres saltarte los datos más formales).

 El libro está escrito por Fraçois Dubet (en la imagen superior), un sociólogo francés que ha reflexionado ampliamente sobre este aspecto, especialmente en el entorno del sistema educativo.

Dubet señala que hay dos conceptos de igualdad en liza. La igualdad de posiciones, que asume que vivimos en un determinado sistema social y que el objetivo de las políticas debe dirigirse a que las diferentes posiciones sociales que ocupamos en ese sistema sean lo más igualitarias posibles. En este concepto se basa, fundamentalmente entre otras cosas, el concepto clásico de Estado de Bienestar.

Por otro lado está la igualdad de oportundidades que concibe la vida social como una carrera deportiva, un ámbito en el que todos pueden llegar a dónde quieran si se esfuerzan y en el que las posiciones sociales se reparten en función de un esfuerzo meritocrático, dando básicamente lo mismo las desigualdades existentes en el sistema ya que las posiciones han sido repartidas de acuerdo con un criterio que se considera justo. Una postura que no tiene en cuenta que no todos parten en las mismas condiciones de la línea de salida. 

Dubet opta, justificándolo, por una sociedad en la que se construya la convivencia a partir de una igualdad básica de posiciones. Evidentemente esta es una simplificación burda de las diferentes posturas, incluida la postura final del autor, tampoco el blog es un espacio que de para más. Lo que me interesa destacar en esta entrada es que todo lo que hacemos, todas las estructuras de los sistemas del bienestar, todas las políticas sociales, tienen detrás una forma de concebir la igualdad. En general actuamos sin ser conscientes de ello y con nuestras actuaciones y regulaciones reforzamos o modificamos un forma concreta de entender nuestra sociedad, el mundo en el que vivimos, los valores en los que basamos nuestra convivencia.. Aunque no nos demos cuenta de ello cada paso que damos en la intervención social forma parte de una pugna ideológica de mucho más largo alcance, una pugna en la interpretación de los valores, unos valores en los que decimos fundamentar nuestra actuación. Creo, me gustaría equivocarme, que no somos conscientes de este hecho, no somos conscientes de que hay diferentes interpretaciones del mismo valor. Entre otras cosas por eso esas frases toxicas que suelo analizar tienen tan fácil entrada para conformar la realidad. Desde una perspectiva profesional no deberíamos permitir que eso sucediera con nuestras actuaciones.


DATOS DEL LIBRO
El título en el original francés es Les places et les chances. Repenser la justice sociale. Lo que traducido sería algo así como "Posiciones y oportunidades. Repensar la justicia social.  Un título algo distinto y más descriptivo de su contenido. De cualquier manera es justo reconocer que el título en español resulta más atractivo, aunque el contenido del mismo va más allá de lo que indica el subtítulo escogido: "contra el mito de la igualdad de oportunidades"

El libro es claramente recomendable y legible, tanto por su contenido como por sus dimensiones. Es de pequeño formato y tiene 118 páginas (excluida bibliografía) Tiene cinco capítulos. Dos dedicados a definir lo que el autor entiende por la igualdad de posiciones, otros dos a definir lo que entiende por igualdad de oportunidades y uno final en el que explica porqué se decanta, preferiblemente, por la igualdad de posiciones. Una toma de postura que plantea como punto de partida, con una toma de postura decantada pero abierta..

Creo que por la manejabilidad del libro, este es excelente como introducción al manejo de los diferentes conceptos y formas de entender el valor de la igualdad. Una perspectiva que me parece imprescindible para poder entender qué es lo que estamos haciendo en cada una de nuestras intervenciones y cuales son las consecuencias de estas y de las diferentes medidas técnicas y política que ponemos en marcha para reformar la sociedad en la que vivimos.

La editorial es siglo XXI y el libro está publicado en Argentina

MÁS INFORMACIÓN
Os dejo un vídeo de media hora en el que el autor aplica, más o menos, los mismos puntos de vista aplicados al sistema escolar. La trasposición al Sistema de Servicios Sociales no resulta demasiado complicada.

El único problema es que está en francés. Pero los que conozcáis el idioma no deberiáis perdéoslo si os interesa el tema.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La izquierda necesaria. De Josep Ramoneda

Discurso y relato

Nómadas